Cerebro

Магазин Únete al Canal Telegram “Alquimia” Grupo «La Mujer Perfecta»

Autor: Jie Kong

El cerebro es el verdadero cuerpo humano, que forma las condiciones de nuestra existencia, sintonización y conexión en el cuerpo. Es una estructura multidimensional con sistema diferenciado de vínculos y control. Para una persona que se desarrolla es importante formular tal tipo de comprensión del cerebro, que, por extraño que parezca está prácticamente ausente en el mundo moderno. Y el punto aquí es exactamente cómo está sintonizado el cerebro y cómo se opera con él.

Las dificultades surgen cuando las personas usan la estructura cerebral ya existente, pero no la desarrollada. Eso pasa cuando, digamos, no hemos tomado el control en los procesos de pensamiento. O cuando las partes superiores del cerebro se activan de forma incorrecta debido a la práctica, la meditación o diversas aspiraciones a obtener una conciencia cambiada, lo que deja la mente dependiente de la química no regulada y la actividad energética incontrolada del cerebro.

Al no desarrollar su cerebro, una persona simplemente comienza a permanecer, a depender de varios reflejos e irritaciones. Por supuesto, estar en formatos más altos de mayor vibración es mejor que en los inferiores, pero manteniéndose ahí uno no puede evaluar cuál es lo mejor. La bioquímica interna da al practicante algunas experiencias más interesantes, pero ni siquiera puede compararlas con las experiencias de un no practicante, y éstos nunca podrán entenderse, porque no pueden comparar sus vivencias.

¿Por qué uno debe practicar? Esta pregunta se hace a menudo y esto muestra que la persona no opera ni siquiera en el nivel en el que se encuentra, y pregunta “por qué necesito esto”, “qué me dará”. Una persona así tiene un pensamiento limitado, por lo cual no puede explicarse algo y busca la respuesta en percepciones como “eso es bueno para mi futuro”

Pero, necesitamos un buen presente, no un buen futuro. En las condiciones de nuestra existencia, el primer paso es desarrollar una comprensión de cómo trabajar con el cerebro. Antes no era tan importante, porque la gente estaba más “sintonizada”, el ritmo de vida era menos caótico, lo que permitía seguir las tareas planteadas en la enseñanza que seguía.

Ahora, teniendo en cuenta las desviaciones y distracciones externas, una persona pierde incluso las sintonizaciones básicas que tenía. Y si se ha perdido la sintonización básica con uno mismo, ¿cómo puede siquiera tener una sintonización básica con alguien o algo? Ni mucho menos con el Aprendizaje, porque éste es la comprensión del conocimiento por la conciencia, y no solo información. Incluso para comprender la diferencia entre información y conocimiento, se requieren funciones generadas del Enfoque.

Y si uno recibe información permaneciendo en un estado vibratorio peculiar elevado o simplemente excitado, entonces procesarla es aún más difícil que en un estado ordinario. Resulta que la información se convierte en un horno de cualidades que una persona ya tiene, y selecciona cierta información para alimentarse y no desarrollarse. Como resultado, en el mejor de los casos, se mantiene algún estado vibratorio existente, nutriendo esas cualidades que, en su mayor parte, imaginamos inconscientemente. Normalmente, tenemos estas cualidades de nacimiento.

La conciencia debe poder procesar las señales, aunque existe la dificultad en su aceptación. Si no desarrollamos el cerebro, automáticamente activamos el esquema de procesamiento cosido, desarrollado durante nuestra vida, y este esquema siempre sigue el mismo. Podemos tener un nivel de percepción muy alto, pero el nivel de procesamiento de esta percepción es bajo.

Muchas prácticas y direcciones de desarrollo dejaron de existir solo porque la gente las convirtió en un pasatiempo. No vienen a desarrollarse, vienen a encontrarse con alguien otro, a permanecer. Las personas se reúnen de acuerdo con sus intereses vibratorios y no procesan estos intereses, no pueden explicar lo que están haciendo allí.

Si un practicante no comienza a trabajar realmente con su cabeza, con su cerebro, entonces no podrá identificar el esfuerzo dentro, ni mucho menos comprender qué parte del cerebro funciona y cómo. Resulta que como resultado del sistema operativo, no hay cerebro, y todo está organizado de acuerdo con el principio de permanencia, de acuerdo con la vibración. La función del cerebro es un transmisor: recibe — da, recibe — da, mientras que su principal tarea es estar en desarrollo.

INBI

Más sobre el tema

Shopping cart